![]() |
Museo Marco |
Los principales materiales usados son el oleo sobre tela, el cartón, madera y oleo sobre masonite. Los artistas de la exposición son: Diego Rivera, Jose Clemente Orozco, Rufino Tamayo, David A. Siqueiros, Manuel Alvarez Bravo, Vicente Rojo, Francisco Corzas, pedro Friedeberg, Mariana Yampolsky, Teresa Margolles, Pericles Lavat y German Venegas.
Nos gusto la manifestación y la influencia de estos artistas en temas como la desigualdad social o el mal trato del gobierno, ya que son temas que han existido toda la vida y en esta exposición las obras hacen reflexionar a uno como espectador y visitante de la misma. Asimismo, el cambio de tonalidades dependiendo de la época, porque cierto artistas usaban tonos más vividos y de mayor impacto.
La
exposición del museo Marco llamada, “Un siglo de Crítica” tiene
características del arte contemporáneo mexicano, ya que transmite cada
obra un punto de vista diferente, con la perspectiva de cada artista. En
general las diferentes obras de arte fueron hechas con oleo sobre tela,
madera, cartón y oleo sobre masonite. Sus obras reflejan las posturas
críticas hacia el gobierno mexicano, el descontento social y todas las
injusticias que todavía en la actualidad se viven en los campos
mexicanos. Otros temas que se podían apreciar en esta exposición son la
violencia y la urbanización que artistas como Pedro Friedeberg y Vicente
Rojo manifestaron en obras como “Tiempos difíciles” o “México bajo
la lluvia” sucesivamente. La obras expuestas en el museo eran
completamente auténticas y cumplían con las expectativas de todos los
asistentes a la exposición, porque eran manifestaciones de temas que
involucran a la sociedad y al gobierno por lo que son de suma
importancia e interes.
En
estas obras de arte la metodología más apropiada para su análisis y
comparación es la crítica, debido a los diferentes temas y
características que las hacen únicas. Estos cuadros tratan sobre la
desigualdad y la inconformidad del pueblo cuando se trata del gobierno y
de su rol en la sociedad. Junto a esto, los artistas reconocidos de la
exposición utilizaron el arte como un medio de crítica en donde se
manifestaban y plasmaron su desconecto ante los problemas que sufrían
los mexicanos.
En
la exhibición en la que entramos, “Un siglo de Crítica” en el museo
MARCO, con más de 50 obras y pinturas del siglo XX. En esta exposición
fueron presentadas muchas pinturas con fin político ya que fue notorio
en varias pinturas, ya sea en los títulos o en la misma pintura, que
querían que las pinturas fueran persuasivas hacia la gente de esos
tiempos sobre el gobierno y el país. Aparte de que querían ser
persuasivas varias pinturas se notaba que, como su nombre lo dice,
criticaban al gobierno y al estado en el que país se encontraba gracias
al mismo gobierno. Algunas de las obras eran pintadas en óleo sobre
tela, una que otra era de impresión digital.
Análisis
Las
pinturas reflejan los sentimientos de la época en la que se encontraban
los autores de estas obras, en este caso el desacuerdo con el gobierno y
la incomodidad en la que se encontraba el país; mayormente estas obras
tenían una función política.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario